Todos hemos leído o escuchado hablar sobre la inteligencia emocional. Daniel Goleman es el psicólogo responsable de posicionar ese concepto en lo que es hoy en día. ¡Y vaya que en el ámbito empresarial ha sido de gran utilidad!

Otro de sus grandes aportes son los tipos de liderazgo según Daniel Goleman, expuestos en su obra titulada “Liderazgo”, donde aborda el concepto, los componentes y los estilos de liderazgo.

Daniel Goleman aborda el tema del liderazgo bajo su concepto más famoso: inteligencia emocional. Dándonos unos aportes más que interesantes, pues es un punto de vista único. Y con esto crea los tipos de liderazgo según Daniel Goleman. 👇

Liderazgo Daniel Goleman

Liderazgo es un arte que se enfoca en convencer a la gente de alcanzar un objetivo común.

El concepto de liderazgo según Daniel Goleman va más allá de la autoridad formal o la posición jerárquica dentro de una organización. La distinción clave que plantea este autor radica en la diferencia entre «líder» y «liderazgo».

Mientras que el liderazgo es un proceso objetivo, centrado en influir en las personas para alcanzar una meta, el líder es quien decide cómo ejercerlo, guiado por sus propias motivaciones y capacidades. No existen reglas fijas impuestas por un sistema de valores; en cambio, el liderazgo depende de la capacidad de generar influencia y movilizar a los equipos hacia un propósito claro.

Goleman enfatiza la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo, afirmando que cerca del 80% de las competencias esenciales de un buen líder están relacionadas con esta habilidad. La capacidad de gestionar emociones, comprender a los demás y fomentar un ambiente positivo es fundamental para el éxito de cualquier equipo.

En este sentido, el líder no solo dirige tareas, sino que actúa como amortiguador del estrés y filtro ante la presión externa, asegurando que el clima laboral sea propicio para el rendimiento y el bienestar de los colaboradores.

En cualquier grupo humano, el liderazgo no depende exclusivamente del título o la experiencia, sino de la capacidad de influir en las emociones de los demás.

Quien logra conectar con su equipo, motivar y generar confianza es quien verdaderamente asume el rol de líder, independientemente de su posición formal dentro de la organización.

Este enfoque transformador redefine el liderazgo como una habilidad accesible a quienes comprenden la importancia de la inteligencia emocional en la gestión de equipos y la toma de decisiones estratégicas.

Mujer celebrando tipos de liderazgo Daniel Goleman
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

Capacidades que necesita un líder según Goleman

Antes de ver los tipos de liderazgo según Daniel Goleman, el autor plantea que un líder efectivo debe desarrollar cuatro áreas clave de inteligencia emocional, las cuales impactan directamente en su capacidad de influir y gestionar equipos con éxito.

Estas competencias se dividen en habilidades internas y habilidades externas. La autoconciencia y la autogestión pertenecen a las internas. Mientras que la conciencia social y la gestión de relaciones pertenecen a las externas.

Aquí te explico cada una:

  1. Autoconciencia: Es la habilidad del líder para reconocer y comprender sus propias emociones y cómo estas afectan su comportamiento y decisiones.
  2. Conciencia social: Se refiere a la capacidad de percibir y comprender las emociones de los demás, fomentando la empatía y la sensibilidad ante las dinámicas del equipo.
  3. Autogestión: Implica la capacidad del líder para regular sus emociones y comportamientos, manteniendo el autocontrol en situaciones de presión. Evitando reacciones impulsivas y adaptándose a los cambios.
  4. Gestión de las relaciones: Es la habilidad de interactuar de manera efectiva con los demás, influyendo positivamente en el equipo y fomentando una comunicación clara. Un líder que domina esta competencia sabe inspirar, motivar y resolver conflictos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y productivo.

Desarrollar estas cuatro áreas no solo fortalece el liderazgo, sino que también mejora la dinámica del equipo y su rendimiento.

Capacidades de liderazgo segun goleman
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

Tipos de liderazgo según Daniel Goleman

Ahora sí, hemos llegado a los tipos de liderazgo según Daniel Goleman. Aquí el autor identifica hasta seis estilos, donde no existe uno que sea perfecto y aplicable en todos los casos.

Visionario (autoritario)

El liderazgo visionario se distingue por la claridad con la que el líder define el objetivo, la estrategia y las funciones del equipo, así como por la flexibilidad con la que permite que los colaboradores actúen con creatividad e independencia.

Este estilo es altamente eficaz para motivar y guiar a un grupo hacia una meta clara, pero puede no ser adecuado cuando el equipo está compuesto por expertos o cuando los subordinados tienen el mismo nivel jerárquico que el líder.

Coach

El liderazgo coach se centra en el desarrollo individual de los miembros del equipo, ayudándolos a identificar sus fortalezas y áreas de mejora. El líder impulsa el crecimiento profesional y personal, fomentando la autoevaluación y el establecimiento de metas.

Este estilo es efectivo cuando los colaboradores están abiertos al aprendizaje, pero puede fallar si no existe disposición para recibir orientación.

Conciliador (afiliativo)

El liderazgo conciliador prioriza a las personas y sus emociones sobre los objetivos organizacionales, creando un ambiente empático y de apoyo.

Sin embargo, aplicado de forma aislada, puede generar falta de dirección y relajación excesiva en el equipo, afectando la productividad.

Participativo (democrático)

El liderazgo participativo se basa en escuchar a los colaboradores, especialmente a aquellos con mayor influencia dentro de la organización. Su propósito es generar respeto, gratitud y compromiso al fomentar la toma de decisiones conjunta.

Es ideal para definir la visión del equipo, pero en situaciones de crisis puede ralentizar la respuesta y afectar la eficiencia si el consenso se vuelve una barrera para la acción.

Ejemplarizante

El liderazgo ejemplarizante se basa en la exigencia y el alto rendimiento, donde el líder demuestra con acciones lo que espera del equipo.

Aunque inspira compromiso y disciplina, su rigidez puede generar tensión en el entorno laboral, afectando la motivación de algunos colaboradores. Funciona bien cuando los subordinados requieren una guía clara y están altamente motivados.

Dominante (coercitivo)

El liderazgo coercitivo se basa en decisiones individuales que no pueden ser cuestionadas, reduciendo la flexibilidad y la innovación dentro del equipo.

Aunque puede parecer poco recomendable, es efectivo en situaciones de emergencia, cambios empresariales o cuando otros estilos han fallado ante subordinados resistentes.

Tipos de liderazgo segun Daniel Goleman
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Pinterest

Conclusión

El enfoque de liderazgo propuesto por Daniel Goleman resalta la importancia de la inteligencia emocional como eje central para dirigir equipos de manera efectiva. A diferencia de los modelos tradicionales, su teoría plantea que el éxito del líder no solo depende de habilidades técnicas, sino de la capacidad de gestionar emociones, inspirar confianza y crear un entorno motivador

Cada uno de los tipos de liderazgo según Daniel Goleman tiene un propósito y un contexto adecuado para su aplicación. Los grandes líderes saben adaptarse a cada uno de estos estilos.

En Inspirax hemos creado una guía con todos los estilos de liderazgo. La idea es que logres conocer en qué situaciones está bien aplicar un tipo de liderazgo específico.

✅ Estilos de liderazgo Daniel Goleman.

Recibe un fuerte abrazo.

Kendrith Rodríguez.

Pin It on Pinterest

Share This