Cuando se trata de liderar equipos, dejar hacer las cosas con total independencia se ve como una forma disruptiva de dirigir. ¿O acaso me equivoco? 👀 De cualquier manera, el liderazgo laissez faire, conocido también como delegativo, ha sido promovido como la forma más relajada de dirigir equipos, donde la intervención del líder es mínima y la autonomía de los empleados es absoluta.
Uno de los escenarios donde suele aparecer este estilo es cuando hay un cambio de director técnico (DT) en un equipo de fútbol en plena competición. Dado el poco tiempo de preparación, al afrontar los primeros partidos muchos DT prefieren decirle a sus jugadores “ya ustedes se conocen, son profesionales y saben cómo ganar”.
En equipos de trabajo, el liderazgo laissez faire despierta pasiones. Para algunos líderes es impensado aplicarlo. Mientras que para otros es un síntoma de que todo marcha bien, pues se asume la ausencia de emergencias y da lugar al desarrollo colectivo.
¿Qué es liderazgo laissez faire?
El liderazgo laissez-faire se caracteriza por otorgar total libertad a los miembros del equipo para gestionar su trabajo sin una supervisión constante ni una estructura rígida de dirección. Y un secreto: también se conoce como liderazgo delegativo. 😉
En este estilo, el líder laissez faire adopta un rol pasivo, interviniendo mínimamente en la toma de decisiones y permitiendo que los colaboradores actúen de manera autónoma. Aunque puede ser beneficioso en equipos altamente capacitados y motivados, la falta de orientación puede generar incertidumbre y disminuir la eficiencia operativa.
Según Kurt Lewin, este tipo de liderazgo es el que más reduce la productividad dentro de los equipos, ya que la ausencia de dirección clara puede derivar en desorganización y resultados inconsistentes. Si bien fomenta la creatividad y la independencia, también puede provocar una falta de coordinación que afecte el rendimiento general.
👉 Su implementación requiere un equipo capaz de autogestionarse con éxito.
Características del liderazgo laissez faire
Laissez-faire como estilo de liderazgo se basa en la confianza en los colaboradores, permitiéndoles tomar decisiones y ejecutar sus tareas con total autonomía.
Aquí te comento sus principales características:
- Autonomía total: los empleados tienen libertad para decidir cómo realizar su trabajo sin supervisión constante.
- Mínima intervención del líder: el líder adopta un rol pasivo y no impone reglas ni estructuras estrictas.
- Fomento de la creatividad: se permite la exploración de nuevas ideas y enfoques sin restricciones.
- Toma de decisiones descentralizada: los equipos pueden establecer estrategias y resolver problemas por su cuenta.
- Dependencia de la proactividad del equipo: su éxito depende de que los colaboradores sean responsables y estén motivados.
El liderazgo laissez faire puede ser altamente beneficioso en equipos con experiencia y habilidades bien desarrolladas, pero también puede generar confusión y falta de coordinación si los colaboradores no están preparados para asumir la responsabilidad plena.
Ejemplos de liderazgo laissez faire
Las situaciones donde puedes encontrar líderes laissez faire se resumen en estos 3 ejemplos de la cotidianidad en los equipos de trabajo:
- Falta de dirección en proyectos: imagina que un equipo recibe una tarea sin instrucciones claras ni seguimiento por parte del líder. Los miembros deben organizarse por su cuenta, lo que genera confusión y retrasos en la entrega. ¿Notas esto común en tu equipo de trabajo?
- Ausencia de comunicación estructurada: cuántas ocasiones has notado que en la empresa, el gerente rara vez ofrece retroalimentación o reuniones para definir estrategias. Esto hace que los colaboradores tomen decisiones de manera independiente, lo que puede llevar a inconsistencias en los resultados.
- Delegación total sin supervisión: a veces un líder asigna responsabilidades sin establecer expectativas ni ofrecer apoyo. Si los miembros del equipo no tienen la experiencia suficiente, pueden sentirse perdidos o desmotivados.
Con estos ejemplos de liderazgo laissez faire puedes recordar eventos que ocurren de manera frecuente en tu equipo.
Liderazgo laissez faire: ventajas y desventajas
Si te interesa ser un líder delegativo que aplique este estilo de manera productiva, acá te comento las ventajas y desventajas que debes considerar.
Ventajas de liderazgo laissez faire
- Fomenta la autonomía y la creatividad: los colaboradores pueden desarrollar nuevas ideas sin restricciones y trabajar con total independencia.
- Fortalece la responsabilidad individual: al no haber supervisión constante, los miembros del equipo deben gestionar sus tareas con compromiso.
- Motiva a equipos altamente capacitados: profesionales experimentados y motivados pueden prosperar bajo este estilo de liderazgo.
- Reduce la microgestión: el líder evita la supervisión excesiva, permitiendo un ambiente de trabajo más relajado.
Desventajas de liderazgo laissez faire
- Falta de dirección y estructura: sin una orientación clara, los equipos pueden sentirse desorganizados o inseguros sobre sus objetivos.
- Resultados inconsistentes: la ausencia de supervisión puede generar diferencias en la calidad del trabajo y problemas de alineación entre los miembros.
- Dificultad en la toma de decisiones: sin una figura de liderazgo activa, resolver conflictos o definir estrategias puede volverse complejo.
- Desmotivación en algunos empleados: no todos los trabajadores se sienten cómodos con la total autonomía y pueden necesitar más orientación.
- Riesgo de baja productividad: según estudios como el de Kurt Lewin, este estilo de liderazgo suele generar menos productividad si no se gestiona adecuadamente.
Conclusión
A esta altura del artículo te habrás dado cuenta que mi intención no es hablar bien o mal sobre un estilo de liderazgo. El liderazgo laissez faire puede ser una excelente opción en equipos altamente autónomos y creativos, también presenta riesgos si no se implementa con estrategia.
Y definitivamente no funciona en contextos de emergencia, donde se necesite la conducción inmediata de un líder.
No obstante, si algo hemos aprendido en Inspirax, es que los grandes líderes son capaces de dominar múltiples tipos de liderazgo. Por eso desarrollamos una guía donde te explicamos los contextos donde mejor funciona un estilo u otro.
✅ Liderazgo laissez faire PDF.
Recibe un fuerte abrazo.
Kendrith Rodríguez.