¿Cuántas reuniones estratégicas en tu empresa terminan con una gran ambición? Los objetivos SMART de una empresa buscan mitigar la ambigüedad, para alinear a los equipos con un plan claro.
Frases como «este año vamos a crecer», «necesitamos vender más» o «hay que mejorar la presencia digital» suenan muy bien, pero tienen un problema fundamental: no son un plan.
Son deseos. Y las empresas viven de estrategia, no de deseos.
El método SMART es la herramienta más eficaz para solucionar esto. Es el puente que convierte las ambiciones de la alta dirección en un plan de acción tangible para cada departamento.
Puedes seguir leyendo el artículo para entender esta perspectiva, o directamente descargar el recurso que preparamos para ti.
¿Por qué usar metas SMART en empresas?
Cada empresa enfrenta realidades diferentes, con problemas particulares y procesos específicos.
Decir que existe un “método secreto” para tener éxito empresarial en cualquier ámbito, no es real. Por ello, los objetivos SMART de una empresa nos dan la oportunidad de volver únicas las metas que buscamos conseguir.
El acrónimo es un anglicismo que invita a plasmar objetivos que sean “específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales”. Y en este artículo te explicamos a detalle cómo implementarlos.
Para aumentar la productividad y lograr mejores resultados económicos, las empresas deben dejar a un lado la ambigüedad. Ya sean pequeñas, medianas o grandes, los objetivos SMART de una empresa permiten alinear los equipos con mayor efectividad.
Piensa esto, un gerente puede decir “necesitamos mejorar el servicio al cliente”, y los colaboradores pueden tener diferentes perspectivas. Para unos se trata de ser más amables, mientras que para otros es responder más rápido. Con objetivos SMART de una empresa, la idea es erradicar esa ambigüedad.
Sin dudas, esta metodología SMART trae otros beneficios en la dinámica empresarial.
5 ejemplos de objetivos SMART en una empresa
Sabemos que se aprende mejor con ejemplos. Así que preparé casos que pueden presentarse en distintos departamentos empresariales.
En todos estos casos estableceré la “idea vaga” de lo que se quiere, y su ejemplo con método SMART.
Aumentar ventas
De seguro es la más común.
Esta es la idea vaga: “Necesitamos vender más este año.”
El objetivo SMART de una empresa nos da: «Incrementar los ingresos por ventas B2B en un 15% (Específico y Medible) para el cierre del segundo semestre (Q2) (Temporal). Esto se logrará enfocando al equipo en la venta cruzada (cross-selling) a nuestros 50 clientes actuales (Alcanzable), lo cual es crucial para mejorar la rentabilidad sin aumentar los costos de adquisición (Relevante).»
Lanzamiento de producto
Otra idea vaga se presenta en marketing cuando hay un lanzamiento de producto.
Suele ser “Queremos que el lanzamiento del nuevo producto sea un éxito.”
Mientras que con el método SMART en empresas: «Generar 300 leads cualificados (MQLs) (Específico y Medible) a través de la campaña de lanzamiento de nuestro ‘Producto X’ en los primeros 90 días (Temporal). Lo haremos invirtiendo $1,500 en pauta digital y webinars (Alcanzable), para nutrir al equipo de ventas y asegurar el market fit inicial (Relevante).»
Para más detalles sobre metas SMART en marketing, hemos preparado otro artículo.
Operaciones: caso restaurante
Los procesos operativos son el corazón de una empresa. Así que tomaré uno que suele ser complejo, el caso de un restaurante.
Una idea vaga es “Queremos que el restaurante sea más eficiente.»
Para transformar los objetivos SMART de un restaurante tenemos: «Reducir el desperdicio de alimentos (merma) del 10% actual al 5% (Específico y Medible) en los próximos 60 días (Temporal). Se logrará implementando un nuevo sistema de control de inventario ‘Primero en Entrar, Primero en Salir’ (FIFO) en la cocina (Alcanzable). Esto es relevante para aumentar directamente el margen de beneficio neto del restaurante (Relevante).»
Recursos humanos
Una idea vaga muy conocida en nuestro ramo de trabajo es “Queremos que los empleados estén más contentos.»
Al tener objetivos SMART de una empresa queda: «Aumentar la tasa de retención de empleados en el departamento de atención al cliente en un 20% (Específico y Medible) durante los próximos 12 meses (Temporal). Implementaremos un plan de formación continua y un sistema de bonos por desempeño basado en las encuestas de satisfacción (Alcanzable), lo cual es vital para reducir costos de contratación y mejorar la calidad del servicio (Relevante).»
Atención al cliente
Así como te comenté antes, la idea vaga en estos casos suele ser “Mejorar el soporte técnico.»
Pero con metodología SMART tenemos: «Disminuir el tiempo de primera respuesta a los tickets de soporte a un promedio de 2 horas (actualmente es de 8 horas) (Específico y Medible) para el final del primer trimestre (Q1) (Temporal). Esto se logrará implementando un nuevo software de help desk y capacitando a 3 miembros del equipo (Alcanzable), con el fin de elevar nuestro índice de satisfacción del cliente (CSAT) al 90% (Relevante).»
Errores comunes al implementar metas SMART en una empresa
La metodología SMART no busca solo ampliar la definición de tu meta. Se trata de eliminar la ambigüedad para que todos los miembros del equipo estén alineados con los objetivos empresariales.
Sin embargo, al momento de implementar hemos detectado algunos errores comunes:
- Fijar metas, para después olvidarlas. Un objetivo no está «terminado» hasta que se ha comunicado a cada persona que debe ejecutarlo. Debe ser visible. Ponlo en un dashboard, coméntalo en la reunión semanal de equipo, pégalo en un monitor. Si tu equipo no puede recitar la meta principal de memoria, es que no la has comunicado lo suficiente.
- Piloto automático. Los objetivos SMART de una empresa necesitan un ritmo de revisión. Establece hitos. Si la meta es anual, revísala mensual o, como mínimo, trimestralmente. Crea un dashboard simple que todos puedan ver.
- Optimizar lo irrelevante. La «R» de «Relevante» es el ancla. Antes de aprobar cualquier meta departamental, la pregunta clave debe ser: «¿Cómo contribuye directamente este número al gran objetivo de la empresa?”.
Conclusión
Cada departamento puede lograr sus objetivos cuando se elimina la ambigüedad, se adaptan las acciones a la realidad y se establece un plan de acción claro. Esto es posible con objetivos SMART de una empresa.
Este no es todo el contenido que tenemos para ti en relación a este tema. En Inspirax hemos preparado una plantilla que será de mucha utilidad para darle vida a tus metas. Descarga este planner para que lo utilices cuando quieras.
✅ Planner para objetivos SMART de una empresa PDF.
Recibe un fuerte abrazo.
Kendrith Rodríguez.


