Como sabes, las relaciones sociales tienen dinámicas bastante complejas, donde no hay cabida para una fórmula mágica de liderazgo. Entre ellos, los 3 tipos de liderazgo según Kurt Lewin forman parte de una amplia gama de estilos que buscan orientar al líder para adaptarse a diferentes contextos.
El académico al que se le atribuyen los populares tres tipos de liderazgo, creía firmemente que los grupos no eran simples colecciones de individuos, sino sistemas dinámicos con sus propias reglas y dinámicas.
Esta visión lo llevó a investigar las formas en que los líderes pueden influir en estos sistemas. Así que antes de conocer los 3 tipos de liderazgo según Kurt Lewin, te comentaré su historia brevemente. 👇
¿Quién fue Kurt Lewin?
Los tipos de liderazgo según Kurt Lewin son un aporte fascinante. Pero, ¿cuál es su historia?
Más allá de su biografía, es importante comprender dos acontecimientos que marcaron las investigaciones posteriores: sus años de formación en la Universidad de Berlín y su experiencia en la Primera Guerra Mundial.
Sus años de estudio coincidieron con la corriente psicológica más importante de la época, la escuela de Gestalt. Durante ese período sentó las bases para lo que sería una carrera que cambiaría la manera de comprender el comportamiento humano.
Mientras que su participación en la Primera Guerra Mundial lo enfrentó a la dura realidad del conflicto, despertando en él un interés por las dinámicas grupales y el impacto de las crisis en las relaciones humanas. De allí surgió el interés por los experimentos de liderazgo de Kurt Lewin.
En 1933, Lewin tomó una decisión que marcaría un antes y un después en su carrera. Con la amenaza del régimen nazi en Alemania, emigró a Estados Unidos, llevando consigo una mente inquieta y revolucionaria. Fue en este nuevo país donde encontró el espacio y la libertad para desarrollar sus teorías. Entre ellas, los tipos de liderazgo según Kurt Lewin.
Su enfoque era claro: entender cómo las personas interactúan con su entorno y qué factores moldean sus comportamientos.
Kurt Lewin liderazgo
Kurt Lewin Lewin creía que el liderazgo efectivo no dependía de un estilo único, sino de la capacidad del líder para adaptarse a las necesidades del grupo y las circunstancias. El liderazgo era mucho más que una posición de poder; era una fuerza transformadora que moldeaba las dinámicas grupales y el comportamiento individual.
Su enfoque se centraba en cómo los líderes podían influir en el entorno y las relaciones dentro de un grupo, destacando la importancia del contexto y la interacción. Esta perspectiva lo llevó a explorar cómo diferentes estilos de liderazgo impactan la cohesión, productividad y motivación de los equipos. Surgiendo de esta manera los 3 tipos de liderazgo según Kurt Lewin.
Estilos de liderazgo Kurt Lewin
Entre sus investigaciones más destacadas sobre el tema, se encuentra el famoso experimento realizado junto a Ronald Lippitt y Ralph White, donde analizaron los efectos de tres estilos de liderazgo: autocrático, democrático y laissez-faire. Este estudio pionero no solo sentó las bases para comprender cómo los líderes influyen en el comportamiento grupal, sino que también introdujo conceptos clave que siguen siendo relevantes en la psicología organizacional.
Y no es que sean 3 tipos de líderes, es que son estilos que se pueden aplicar dependiendo del contexto.
Autocrático
Caracterizado por decisiones centralizadas y control absoluto. Aunque puede ser eficiente en situaciones de crisis, Lewin observó que este estilo autocrático puede generar tensión y desmotivación en los equipos.
Especialmente reduce la productividad del equipo cuando el líder no está presente.
Laissez-faire
Deja a los miembros del grupo total libertad para actuar. Aunque puede ser útil en equipos altamente autónomos, Lewin señaló que este estilo laissez-faire puede llevar a la falta de dirección y resultados inconsistentes.
Según su estudio, este es el estilo donde más se reduce la productividad en los equipos.
Democrático
Promueve la participación activa de los miembros del grupo en la toma de decisiones. Lewin destacó que este estilo democrátivo fomenta la creatividad y el compromiso, siendo el más efectivo para el desarrollo grupal.
Aunque es el que más productividad sostiene en los equipos, no es tan efectivo en entornos de emergencia o equipos disruptivos.
Conclusión
Definitivamente liderar es un arte. Al estudiar los experimentos de liderazgo de Kurt Lewin comprendemos que el liderazgo efectivo es aquel que supera los desafíos del entorno, el cual es altamente cambiante debido a la naturaleza de las relaciones sociales.
Más allá de sus aportes con los 3 tipos de liderazgo según Kurt Lewin, a este gran investigador se le atribuye el desarrollo de la psicología social como campo de estudio independiente.
En Inspirax hemos creado una guía con todos los estilos de liderazgo según autores diversos. La idea es que logres conocer en qué situaciones está bien aplicar un tipo de liderazgo específico.
✅ La puedes encontrar aquí.
Recibe un fuerte abrazo.
Kendrith Rodríguez.